
Convocatoria para la presentación de propuestas
Conferencia Internacional sobre Seguros Inclusivos 2022
Convocatoria para la presentación de propuestas
#ICII2022
La Conferencia Internacional sobre Seguros Inclusivos 2022 tendrá lugar entre el 24 y el 28 de octubre de 2022 en Kingston, Jamaica*. Expertos en seguros y desarrollo de todo el mundo se reunirán para debatir e identificar las posibilidades de acelerar el crecimiento de los seguros inclusivos en los mercados emergentes y su viabilidad económica. Los anfitriones de esta conferencia serán la Insurance Association of Jamaica y la Munich Re Foundation en cooperación con la Microinsurance Network.
Antecedentes
En los últimos 20 años, el sector de seguros ha experimentado un crecimiento continuo en los mercados emergentes en cuanto al alcance de clientes y volumen de primas. Las nuevas tecnologías dan un gran impulso a la cobertura del mercado. Más del 50% de la población mundial se considera de bajos ingresos (2-10 US$ al día) y muchas de las personas pertenecientes a este segmento carecen de un sistema de seguridad formal y (re)caerán en pobreza. Los cambios climáticos y la reciente pandemia han empeorado la situación, ya que los eventos extremos se producen cada vez con mayor frecuencia, causando un impacto de dimensiones desproporcionadas en los países de bajos ingresos con una alta proporción de comunidades pobres y vulnerables.
En la conferencia participarán representantes de compañías aseguradoras y reaseguradoras, corredores, canales de distribución, proveedores de tecnología, fondos de inversión, organizaciones internacionales, ONGs y agencias de apoyo al desarrollo, así como representantes del ámbito académico, político y supervisor de seguros. Los delegados intercambiarán sus puntos de vista acerca de las tendencias actuales y los riesgos en los mercados emergentes y debatirán sobre los factores clave para una exitosa implementación y maximización de las oportunidades de negocio que permitan elevar tanto la demanda como la oferta al siguiente nivel.
Estructura y objetivos de la conferencia
La conferencia abarcará aproximadamente 20 sesiones sobre temas esenciales para a un público interdisciplinario. También se celebrarán talleres previos a la conferencia en los que se tratarán a fondo los subtemas. En los discursos de fondo se abordarán los últimos enfoques a nivel internacional, nacional y local. Uno de los principales temas de la conferencia es hallar la mejor forma de eliminar la laguna existente a nivel de seguros y alcanzar escala en los mercados pequeños.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
*Los organizadores siguen de cerca la situación pandémica y, en junio de 2022, tomarán una decisión final sobre la organización de una versión digital alternativa de la ICII 2022.
Convocatoria para la presentación de propuestas
Topics
1. El business case (caso de negocio) para seguros inclusivos
2. Hacer frente al riesgo climático
3. Lecciones que el seguro inclusivo aprendió de la pandemia
4. Soluciones digitales para el seguro inclusivo
5. Nuevos productos del seguro inclusivo o asociaciones en el seguro de salud o indemnización por hospitalización / 6. Nuevos productos del seguro inclusivo o asociaciones en el seguro de vida asociado a créditos o seguro de decesos
7. Distribución innovadora
8. El rol de las entidades reguladoras y gubernamentales para alcanzar escala
9. Seguros inclusivos sensibles al género
10. Seguros para empresas micro, pequeñas y medianas
11. Educación del consumidor: crear capacidades para personas, sociedades e instituciones
12. Retrospectiva: éxitos y fracasos de los seguros inclusivos
Los seguros inclusivos cuentan con un historial de unos 20 años. Los organizadores se interesan por las presentaciones en las que se relatan los éxitos y los fracasos y las lecciones que éstos enseñaron. ¿Cómo han evolucionado hoy en día los programas lanzados hace muchos años? ¿Cómo y por qué funcionaron o no funcionaron? ¿Qué es lo que Usted cambiaría la próxima vez o lo que nunca volvería a hacer? ¿Qué lecciones ha aprendido? Es preferible que los conferenciantes hayan estado involucrados de alguna manera personalmente en el proyecto que presentan. No se publicará ningún documento sin la autorización de los conferenciantes.
13. Análisis económico de los mercados de seguro emergentes
Los organizadores están interesados en un análisis económico rigoroso de los mercados de seguro emergentes. Agradecemos nos hagan llegar trabajos empíricos, teóricos y orientados a la política sobre los siguientes temas:
- factores que influyen en la demanda y en la disponibilidad de pagar por un seguro y que permiten la predicción de su aceptación
- factores que influyen en el valor específico del género y en la aceptación del seguro
- factores que influyen en el impacto de productos de seguros inclusivos
- economía del comportamiento aplicada al sector de seguros
- factores desencadenantes que aumentan substancialmente el uso de los seguros
- el papel de las filiales temporales y permanentes
- el papel del seguro en alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS)
- parámetros adecuados para medir el éxito de los programas de seguros inclusivos
- Elaboración de contratos para mitigar la antiselección y el riesgo moral
- documentación sobre el impacto en el bienestar y el valor para el cliente
- la cuestión si los mecanismos informales y formales de la distribución de riesgos son complementarios o sustituyentes
- políticas para apoyar el desarrollo del mercado y para garantizar el valor para los consumidores
- reservas actuariales
Todas las propuestas tendrán que indicar claramente en qué medida su contenido es relevante para las empresas, los políticos y/u otras partes interesadas.
Idioma de la conferencia: Inglés / español
Presentación de las propuestas
- Todas las propuestas serán revisadas por la comisión organizadora de la conferencia.
- Las propuestas deben exponer necesariamente cómo añadir valor a la base de conocimientos compartida y dirigir el desarrollo en el mercado.
- Las propuestas para presentaciones individuales y las sesiones plenarias se pueden presentar únicamente a través del formulario de presentación online disponible en la página web de la conferencia. Para presentar su propuesta le pedimos que rellene el formulario en inglés. No se aceptará ningún otro formato.
- En un anexo se tendrá que añadir una versión electrónica del borrador o de la presentación u otro documento explicativo en formato de PDF (Acrobat).
- Las presentaciones deben contener ejemplos de éxitos y fracasos, así como datos de casos prácticos que reflejen sus costes e ingresos.
Las propuestas se podrán presentar en las siguientes dos categorías:
A) Propuestas para una sesión completa
Los organizadores de la conferencia también aceptarán propuestas que abarquen una sesión completa de 90 minutos. La organización anfitriona será nombrada en el programa y en las actas de la conferencia como partícipe de contenido.
El contenido de estas sesiones se tendrá que concentrar en temas específicos sobre cuestiones relevantes para una audiencia más amplia. Las propuestas deben contener objetivos concretos para cada sesión. Se prefieren propuestas basadas en detalles de resultados reales. En el mejor de los casos, los ponentes representan un amplio rango de grupos interesados y/o tienen un fondo geográfico amplio así como diversidad de género.
- La organización anfitriona se encargará de invitar a los conferenciantes y a la organización de las sesiones en coordinación con la comisión organizadora de la conferencia.
- Al menos el 50% de los disertantes/facilitadores deberán asistir personalmente.
- La organización anfitriona asumirá los costes de viaje de los conferenciantes/moderadores.
- Se garantiza la admisión gratuita de hasta cuatro conferenciantes/moderadores.
- En caso de presentar dos sesiones consecutivas, como, p.ej., sesiones de formación, se ruega indicarlo en su propuesta.
- Los conferenciantes se tendrán que registrar a través del formulario de registro online.
- El último día para confirmar a los conferenciantes/moderadores será el 1 de septiembre de 2022.
- Las salas se asignarán por parte de los organizadores de la conferencia.
- No se podrá cambiar la planificación de salas.
En caso de querer acoger una sesión completa, rogamos presentar un proyecto a los organizadores de la conferencia mediante el formulario para la presentación de propuestas. La propuesta tendrá que incluir a los conferenciantes y moderadores, así como las cuestiones clave que se debatirán.
B) Propuestas para una presentación individual
Los organizadores solicitan propuestas para su presentación individual de aprox. 15–20 minutos que se combinará con otras presentaciones similares en una sesión. Las propuestas para su presentación individual deben contener aprendizajes concretos y recomendaciones para la audiencia. Se prefieren propuestas basadas en detalles de resultados reales.
Los conferenciantes y los moderadores invitados directamente por los organizadores de la conferencia tendrán libre acceso a la misma. Los conferenciantes y moderadores de ONGs también podrán solicitar la financiación limitada del viaje en clase turista y de los gastos de hotel (excluyendo grandes organizaciones de donantes nacionales e internacionales). No se aceptarán solicitudes de subvenciones para el viaje después de presentar la propuesta. No existe ningún límite del número de propuestas que una organización pueda presentar; no obstante, las subvenciones para el viaje se limitarán a un conferenciante por ONG. Para más detalles acerca de las subvenciones para el viaje de los conferenciantes y moderadores, consulte la página web www.inclusiveinsurance.org.
Fechas previstas y aceptación
Notificación de aceptación: 31 de julio de 2022
Confirmación de los conferenciantes para sesiones organizadas
por terceras partes: 31 de agosto de 2022
Entrega de la presentación (borrador) para la conferencia: 15 de septiembre de 2022
Entrega de la presentación (borrador) y del documento final: 15 de octubre de 2022